Ir al contenido principal

República Dominicana, Inagotable
































Claro que en República Dominicana no sólo hice un cambio en mi cocina también en mi estilo de vida ayudado por los paisajes de esta isla maravillosa, su música y la risa de su gente.
Todo este entorno influye tanto como estar cerca de uno de los mejores cacaos del mundo, lo puede comprobar en una Feria del Chocolate en Milán donde los mejores chocolates lucían en su etiqueta “70 % Dominican Republic Cacao”. República Dominicana es uno de los pocos países americanos exportadores de café ecológico y de frutas y verduras maravillosas también ecológicas. Para qué hablar del azúcar y de los tubérculos como el ñame, la yautía amarilla o la coco, las semillas de cajuil (castaña de cajú) y por supuesto los cocos con los que se preparan las cosas más inimaginables, desde “Los guandules con coco” hasta los pescados con salsa de coco de Samaná.
Además de esto esta isla tiene criaderos de jabalíes, ovejas de pelo y avestruces para exportación.
Montañas, ríos y lagos con enormes camarones de rio y tilapias se confunden con interminables playas con finísima arena y aguas transparentes, donde podemos pescar langostas y langostinos hasta con la mano.
El slogan de la Secretaría de Turismo dominicana es “República Dominicana, Inagotable” y en nada mienten…claro que hay que salir de los enormes resorts que a veces funcionan como cárceles para los turistas.
Cuando mi hija me visitó por primera vez me juraba y juraba que nunca había estado en República Dominicana sino en Punta Cana.
Cuando la hice recorrer la isla se dio cuenta que Punta Cana es sólo una mínima parte llena de resorts “todo incluido”.
Después de este placer donde dominan las montañas en algunas de las cuales en invierno el agua de las canillas se congela en la madrugada y donde se mezclan los bosques de pinos, con palmeras reales y cocoteros y los ríos dónde poder hacer rafting y esos lugares donde reinan playas inimaginables…cómo no poder inspirarse en la cocina!!!!.
Claro que todo no fue igual al principio.
En los primeros años en los supermercados sólo había algunas verduras tradicionales (papas, zanahorias, cebollas, maíz, ajíes cubanela, tomates, alguna que otra lechuga, ahuyama – zapallo- y tubérculos) de origen nacional y las demás cosas venían de Miami (puerros, lechugas romanas, rúculas, morrones especiales, champiñones y otros).
Pero de repente la explosión de productos nacionales en los que la gente no creía y seguía comprando los importados.
En ese momento con mi amigo Alfonso Quiñones y su programa de TV “Mundos Paralelos”, pusimos nuestro granito incentivando el “compre nacional”. Un cubano y un argentino enamorados de República Dominicana.
Hoy en día sólo hay importado lo que no se puede producir en la isla, el resto es totalmente nacional.
Pronto les contaré de la Escuela de Artes Culinarios de la PUCMM, de Cloudsten, de Saffron, de Martín Pescador, del Hotel Alisei y del The Peninsula House, el año pasado designado como el segundo hotel en su tipo en el mundo.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CHEFS vs INGENIEROS EN ALIMENTOS

CHEFS vs INGENIEROS EN ALIMENTOS Confusión de los empresarios o faltan chefs o sobran ingenieros. Cuando la primera vez que encontré en Medellín, trabajando en una cocina y por encima del chef, a una ingeniera en alimentos no le di mayor importancia. El lugar era un viejo club tradicional de Medellín un poco venido a menos, pero conservando algo de su distinción de antaño. El chef era un buen profesional pero autodidacta y todos sabemos que hoy en día se necesita no solo saber cocinar y administrar una cocina desde el punto de vista operativo, sino también desde el punto de vista comercial. Pensé entonces que esa era la función que estaba cumpliendo el ingeniero en alimentos, control de recetas, control de los alimentos, compra, almacenamiento, etc. Pero cuando comencé a conocer por dentro más restaurantes, sobre todo en las grandes operaciones gastronómicas con cocinas centrales de abastecimiento para sus locales, los ingenieros en alimentos fungiendo como chefs, comenzaron a brotar c

ALGUNAS SALSAS PARA PASTAS

SALSA DE HONGOS Y QUESO AZUL Ingredientes: 300 grs. champiñones 150 grs. de hongos portobello   20 grs. de hongos porcini remojados en vino tinto 300 ml de crema de leche 300 ml de caldo de pollo      1 diente de ajo   50 grs. queso azul   20 grs. mantequilla          Perejil        Sal y pimienta blanca recién molida Preparación: Ø   Cortar los champiñones y los portobello en láminas delgadas y saltearlos en mantequilla junto con el ajo sin el centro y laminado. Ø   Incorporar después los hongos porcini también cortados en juliana bien fina con un poco del vino del remojo. Ø   Agregar después el caldo de pollo y cuando hierva, la crema y luego el queso azul y dejar reducir hasta lograr la consistencia deseada. Ø   Servir espolvoreando con perejil picado. SALSA DE CREMA CON SALVIA 600 ml de velouté de pollo líquida 600 ml de crema de leche fresca        Salvia fresca        Sal y pimienta recién molida Ø   Poner a reducir un poco la crema de leche, incorporar la velouté

Mi vida y mi cocina en República Dominicana

República Dominicana también me llenó de merengue, bachata y salsa, me llenó de sonrisas y definitivamente influyó en mi cocina a través del color, la alegría y la sonrisa permanentemente a flor de labios de los dominicanos. Claro que también contribuyó la PUCMM (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra), que tenía una Escuela de Cocina muy bien instalada pero algo vieja en los programas y en el concepto. Guillermo Graglia, su Director, me dio piedra libre y logramos un desarrollo muy interesante y así nació la Escuela de Artes Culinarios de la PUCMM que prontamente se llenó de fama en la isla. Ya no estamos ni Guillermo Graglia ni yo, pero el Departamento de Hotelería quedó en muy buenas manos, las de Wanda Pérez que había sido la responsable del desarrollo de la Enología en el departamento y con la cual hicimos infinitas de Armonías entre Vinos y Comidas. Con Wanda siempre discutimos sobre algunos vinos, tintos y oportos sobre todo con los cuales nunca coincidíamos en las Armo