Ir al contenido principal

LA MEJOR PIZZERRÍA DE MEDELLÍN



Preparación con seriedad.................y mucho cariño




Esperando con paciencia....esto sí que es una buena pizza!!!!!

LA MEJOR PIZZERÍA DE MEDELLÍN
Calle 57 (Argentina) # 41 – 57 - Centro de Medellín
Teléfono 254-4510.

Abre solo a partir de las 5 P.M. de martes a sábado

Alguien me había comentado de este lugar pero sin darme muchas señales específicas, así que tuve a averiguar bastante para poder llegar aunque no sin algunos tropiezos porque confieso que pasé dos veces por la puerta sin darme cuenta…eran las 8 de la noche del pasado 30 de diciembre de 2010, y éramos dos los que mirábamos ya que iba acompañado de mi novia Beatriz.
Al fin dimos con el lugar. Miré para arriba buscando un cartel con el nombre y solo encontré PIZZERÍA en letras de neón de color rojo intenso, y el cartel bien pegado a la pared, sin saliente hacia la calle, o sea que levantas la vista o nada ves.
La entrada de la antigua casona sólo denota que es un restaurante porque uno puede leer un cartel escrito en tiza que dice PIZZA EN HORNO A LEÑA.
En la calle llamaba la atención la cantidad de carros estacionados a ambos lados y en el centro, pero nada más.
Entramos y la sorpresa fue más que agradable. Un antigua y enorme casa que fue primero transformada en restaurante (ahí funciona también uno de menú ejecutivo y precio fijo hasta las 3 ó 4 de la tarde) tiene un estilo entre bohemio y descuidado pero realizado con mucho esmero, un lugar perfecto para disfrutar una buena pizza, comida con la mano, como debe ser.
La casa es del estilo de lo que en Argentina llamaríamos “casa chorizo o longaniza”, larga en cuanto a profundidad y no muy ancha.
Cercana a la entrada está la cocina a la vista que usa el restaurante del día, regenteado por la madre de, RODRIGO, el dueño de la PIZZERÍA, a continuación otra cocina pequeña y los simpáticos baños. Más al centro y a la derecha, el dominio de Ramiro, su mesa de trabajo y el horno a leña, de donde salen las mejores pizzas que se comen en todo Medellín.
La carta no es muy extensa pero con la variaciones necesarias, nosotros probamos una clásica Margarita y una con chorizo español, la cantidad justa de mozzarella, excelente tomate como base y la masa de con la “crocantez” perfecta. La albahaca fresca cortada con tijera sobre la pizza justo antes de ser llevada a la mesa, llenó la mesa con su aroma.
Productos de lo mejor que se consiguen por estos lugares y que bien manejados, brindan excelentes resultados finales
Extrañé una carta de vinos más interesante, aunque debo confesar que yo llevé mi botella de Las Moras Malbec Reserva, para mi sorpresa no me cobraron el descorche, posiblemente un olvido que no debería repetirse.
El salón es atendido por dos jóvenes, también bohemios e informales, agradables y eficientes.
Como en casi todos los restaurantes de Medellín los postres repetidos en todas las cartas, pero no desentonan para tener un final dulce.

Sinceramente PIZZERÍA es un lugar que merece visitarse y repetirse.



Comentarios

Entradas populares de este blog

CHEFS vs INGENIEROS EN ALIMENTOS

CHEFS vs INGENIEROS EN ALIMENTOS Confusión de los empresarios o faltan chefs o sobran ingenieros. Cuando la primera vez que encontré en Medellín, trabajando en una cocina y por encima del chef, a una ingeniera en alimentos no le di mayor importancia. El lugar era un viejo club tradicional de Medellín un poco venido a menos, pero conservando algo de su distinción de antaño. El chef era un buen profesional pero autodidacta y todos sabemos que hoy en día se necesita no solo saber cocinar y administrar una cocina desde el punto de vista operativo, sino también desde el punto de vista comercial. Pensé entonces que esa era la función que estaba cumpliendo el ingeniero en alimentos, control de recetas, control de los alimentos, compra, almacenamiento, etc. Pero cuando comencé a conocer por dentro más restaurantes, sobre todo en las grandes operaciones gastronómicas con cocinas centrales de abastecimiento para sus locales, los ingenieros en alimentos fungiendo como chefs, comenzaron a brotar c...

¿Quién tiene la culpa, el cocinero o los clientes?

¿QUIÉN ESTÁ EQUIVOCADO, EL COCINERO O EL CLIENTE? En general nosotros nos quejamos más de nuestros clientes que ellos de nosotros, y cuáles son esas quejas: “El cliente no entiende lo que es una buena cocina, hay que darles comida chatarra nomás””, “Quiere comer bien y pagar poco”, “Cómo me puede pedir kétchup y arruinarme el plato”, “¡¡¡Mira la carta que he desarrollado y los clientes me preguntan si tengo hamburguesas!!!”, “Ese tipo me pidió papas fritas para acompañar estas ostras”…y una lista interminable de quejas. A simple vista el culpable sería el cliente, pero a través de mis años de experiencia he llegado a la conclusión que es al revés. Somos nosotros los que no hemos hecho un buen estudio de mercado y estamos haciendo una comida que no es adecuada para el público que nos rodea. Y en estos casos tenemos dos opciones, la 1ª, acomodarnos a ese público y renunciar a nuestros deseos ó la 2ª, comenzar una buena campaña de promoción para atraer al público que necesitamos…claro que...

MODAS EN LA COCINA, su inconsistencia

Mis primeras experiencias en los negocios de servicio fueron bares y discotecas, allá por el 1967, eran negocios de verano que hacíamos con amigos para pasar un buen veraneo de 3 meses o más, y aunque no lo crean, hacíamos suficiente dinero como para disfrutar el resto del año mientras estudiábamos. En el 71 me casé y comenzó a llegar mi hija entonces cambié los bares y discotecas del verano, por una sandwichería y esa fue mi primera experiencia gastronómica…y terminado el verano seguimos con el mismo tipo de negocio, pero ahora ya en forma permanente como medio de vida importante y así fue como fui dejando la veterinaria por la cocina. A la sandwichería pronto se le sumó una pizzería y después una rotisería…todavía no existía una idea bien clara de lo que era una cadena, por lo menos en Argentina y mucho menos las franquicias. Ahí me di cuenta que lo mío era la cocina y cuando llegó mi divorcio decidí estudiar cocina y me fui a Suiza…era la época de la Nouvelle Cuisine ...