Ir al contenido principal

MARIDAJE ENTRE VINOS y COMIDAS...tan complejo como el amor eterno

















El vino quiere unirse a la comida y la comida quiere unirse al vino.


Pero existen miles de vinos en el mundo y cada uno es diferente y tiene su personalidad.
Y también existen miles de platos básicos en la comida del mundo y ni hablemos de las miles de combinaciones que se hacen con ellos.
Comida y vinos es algo tan simple como cuando un hombre quiere complacer a una mujer o una mujer quiere complacer a un hombre…esto lo decide cada uno y no hay reglas establecidas, son las reglas propias de cada uno.
Un hombre y una mujer no tienen que parecerse para ser felices, muchas veces son los extremos los que se atraen y complementan.
Con los vinos y la comida pasa lo mismo, un vino puede exaltar una comida, un vino puede opacar una comida y una comida puede exaltar un vino y una comida puede opacar un vino…tú decides lo que quieres hacer.
La combinación del vino y la comida puede crear sabores y emociones que cada uno por separado es imposible que lo expresen.

Y si piensas que “maridar” el vino con comidas puede ser complicado, la cosa no es más fácil con otras bebidas, incluso puede ser hasta más difícil, porque combinando comidas con otras bebidas, jugos, gaseosas, cervezas, etc…podemos tener resultados buenos, regulares y malos y un simple jugo nos puede arruinar una comida…no quieres tomar alcohol, “marida” tus comidas con AGUA seguro que no tendrás problemas, aunque seguro que esa comida sabría mejor con un vino que la quisiera bien.

Algo para tener bien en cuenta, EL VINO NO PIDE COMIDA, LA COMIDA SÍ PIDE VINO.

Yo les puedo dar algunas reglas que funcionan para mí, no necesariamente para ustedes:

VINOS RICOS EN TANINOS
Cabernet sauvignon, merlot, en general los vinos tintos de la Borgoña y de Rhone.

1. Los vinos tánicos pueden disminuir la sensación dulce de algunas comidas.
2. Los vinos tánicos saben menos tánicos con comidas ricas en proteínas y grasas.
3. Los vinos tánicos saben menos amargos con comidas saladas.
4. Los vinos tánicos muestran toda su intensidad con comidas picantes.

VINOS DULCES
White zinfandel, riesling, late harvest, sauternes o ice wines
1. Saben menos dulces y más frutados con comidas saladas.
2. Mejoran la calidad de la comida salada, tipo un jamón crudo serrano alto en sal.
3. Van bien en general con muchos postres.
VINOS ÁCIDOS
Chardonnay, chablis, sancerre, sauvignon blanc, etc.

1. Saben menos ácidos con comidas saladas o comidas levemente dulces.
2. Reducen la sensación de salado en las comidas.
3. Reducen la sensación de grasa pesada en las comidas que las tienen.
VINOS CON ALTO CONTENIDO DE ALCOHOL
Barolo, amarone, zinfandel, oporto, jerez, etc.
1. No son aconsejables para comidas de sabores suaves, ya que las opacan.
2. Combinan muy bien con comida suavemente dulce.

Hay otros principios que se pueden seguir

A- El de la complementación total
Se elige un vino lo más similar posible a la comida, cosa que personalmente no me gusta.

B- El del contraste total
Se elige un vino que sea lo más opuesto a la comida, cosa que tampoco me gusta.

La siguiente lista es la sugerencia de algunos de los maridajes o armonías más tradicionales para muchos aunque tampoco yo esté acuerdo…comenzando porque a mí me gustan las ostras con un riesling y también con sauternes y el foie gras con un rosado seco y frutado…ustedes deciden…
Los espárragos y las alcachofas casi que los prefiero acompañar sólo con una buena agua mineral gasificada y al terminar un buen jerez.
El cordero me gusta con un Malbec argentino.
Una pasta con un buen pesto genovés con un Bonarda.
Y que les digo para acompañar un buen champagne o espumante…casi cualquier comida
COMIDAS y sus posibles VINOS
Ostras y algunos mariscos - Chardonnay - Chablis
Quesos como el Stilton, los azules, las nueces - Amarone, Cabernet Sauvignon
Foie Gras   - Riesling o Late harvest o Sauternes
Queso de cabra, ensaladas, espárragos - Sancerre, Sauvignon Blanc
Cordero - Tintos de Burdeos, Cabernet Sauvignon, Merlot
Salmon y atún - Pinot Noir, Merlot
Pescados grillados - Chardonnay
Carne de res a la parrilla en general - Cabernet Sauvignon, Tintos de Rhone, Syrah
Pollo a la parrilla - Merlot, Chardonnay

SI HAY UNA REGLA QUE DEBEMOS RESPETAR PARA PODER APRECIAR BIEN LOS VINOS CUANDO VAMOS DEGUSTAR MÁS DE UNO
Servir blancos antes de tintos
De menos cuerpo antes que los de más cuerpo
Secos antes de dulces
Simples antes de los complejos

Y COMO SIEMPRE DIGO:
Al que a este mundo vino
y no toma vino
para que c….vino!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

CHEFS vs INGENIEROS EN ALIMENTOS

CHEFS vs INGENIEROS EN ALIMENTOS Confusión de los empresarios o faltan chefs o sobran ingenieros. Cuando la primera vez que encontré en Medellín, trabajando en una cocina y por encima del chef, a una ingeniera en alimentos no le di mayor importancia. El lugar era un viejo club tradicional de Medellín un poco venido a menos, pero conservando algo de su distinción de antaño. El chef era un buen profesional pero autodidacta y todos sabemos que hoy en día se necesita no solo saber cocinar y administrar una cocina desde el punto de vista operativo, sino también desde el punto de vista comercial. Pensé entonces que esa era la función que estaba cumpliendo el ingeniero en alimentos, control de recetas, control de los alimentos, compra, almacenamiento, etc. Pero cuando comencé a conocer por dentro más restaurantes, sobre todo en las grandes operaciones gastronómicas con cocinas centrales de abastecimiento para sus locales, los ingenieros en alimentos fungiendo como chefs, comenzaron a brotar c

ALGUNAS SALSAS PARA PASTAS

SALSA DE HONGOS Y QUESO AZUL Ingredientes: 300 grs. champiñones 150 grs. de hongos portobello   20 grs. de hongos porcini remojados en vino tinto 300 ml de crema de leche 300 ml de caldo de pollo      1 diente de ajo   50 grs. queso azul   20 grs. mantequilla          Perejil        Sal y pimienta blanca recién molida Preparación: Ø   Cortar los champiñones y los portobello en láminas delgadas y saltearlos en mantequilla junto con el ajo sin el centro y laminado. Ø   Incorporar después los hongos porcini también cortados en juliana bien fina con un poco del vino del remojo. Ø   Agregar después el caldo de pollo y cuando hierva, la crema y luego el queso azul y dejar reducir hasta lograr la consistencia deseada. Ø   Servir espolvoreando con perejil picado. SALSA DE CREMA CON SALVIA 600 ml de velouté de pollo líquida 600 ml de crema de leche fresca        Salvia fresca        Sal y pimienta recién molida Ø   Poner a reducir un poco la crema de leche, incorporar la velouté

Mi vida y mi cocina en República Dominicana

República Dominicana también me llenó de merengue, bachata y salsa, me llenó de sonrisas y definitivamente influyó en mi cocina a través del color, la alegría y la sonrisa permanentemente a flor de labios de los dominicanos. Claro que también contribuyó la PUCMM (Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra), que tenía una Escuela de Cocina muy bien instalada pero algo vieja en los programas y en el concepto. Guillermo Graglia, su Director, me dio piedra libre y logramos un desarrollo muy interesante y así nació la Escuela de Artes Culinarios de la PUCMM que prontamente se llenó de fama en la isla. Ya no estamos ni Guillermo Graglia ni yo, pero el Departamento de Hotelería quedó en muy buenas manos, las de Wanda Pérez que había sido la responsable del desarrollo de la Enología en el departamento y con la cual hicimos infinitas de Armonías entre Vinos y Comidas. Con Wanda siempre discutimos sobre algunos vinos, tintos y oportos sobre todo con los cuales nunca coincidíamos en las Armo